7 razones para elegir tu nicho de emprendimiento

Cuando vas a emprender un negocio, antes de llegar a encontrarnos inmersos en la vorágine inicial merece la pena reflexionar sobre el enfoque de nuestro proyecto: ¿generalista o especialista?

El ecosistema de los emprendedores ha crecido de forma exponencial en la última década. Todo parece indicar que la especialización es la mejor opción para poder ofrecer un proyecto único de servicios o productos.  

Seguir leyendo.

Futura Ley de mínimos: cambio climático y transición energética

La futura Ley de cambio climático y transición energética verá la luz a finales de año (2017), o al menos su primer borrador, según todos los rumores. Desde principios de año se empezaron a dar los primeros pasos que parece se han intensificado en el último mes. Así que para intentar descifrar cómo será el futuro de esta esperada y determinante ley exponemos algunos de los indicios recogidos hasta ahora.

Seguir leyendo.

El Colegio de Ambientólogos de Madrid, más cerca que nunca

El  proceso de creación del futuro Colegio de Ambientólogos de Madrid está siendo un camino largo y tortuoso que por fin está llegando a término. Pero esto no significa que podamos darnos por satisfechos y dormirnos en los laureles. Los últimos pasos se están dando como se tenían previsto y en los próximos días el Proyecto de Ley se incluirá en el orden del día de la Asamblea de Madrid.

Seguir leyendo.

La gestión de RAEEs corriendo tras la tecnología

Los RAEEs o Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos son un tipo de residuos muy ligados a la tecnología como veremos a continuación. Por un lado son hijos de la propia tecnología pues uno de los campos donde los usuarios llegamos a palpar de forma más directa las aplicaciones de los desarrollos tecnológicos es en los aparatos eléctricos y electrónicos. Uno de los mejores ejemplos de ello son los televisores o los teléfonos móviles que tanto han cambiado en la última década, o los ya famosos wearables y relojes inteligentes.

Seguir leyendo.

No existe el impuesto al Sol

Uno de los defectos del ecologismo es que necesita de eslóganes claros y potentes para llamar la atención del público y que se solidaricen o sumen a una determinada causa. Este hecho en sí no es un defecto, pero en la práctica nos lleva a perpetuar una serie de falacias en el inconsciente colectivo que no por ser menores dejan de ser importantes.

Seguir leyendo.

Dialogar por el lobo es posible.

El lobo ibérico protagoniza uno de los debates más rancios y arduos en cuanto a conservación de especies se refiere de los que se vienen teniendo en España en las últimas décadas. Desde fuera parece que es un debate enconado y de muy difícil solución. Continuamente aparecen en los medios de comunicación los efectos de posturas extremistas, ya sea de conservacionistas que llevan a cabo protestas y acciones radicales y muy fotogénicas, hasta ganaderos que se quejan duramente sobre los daños económicos y la indefensión que les produce el lobo a su medio de vida. Fruto de este encarnizado debate, y sin ánimo de poner a todos al mismo nivel, nos encontramos con imágenes tan dramáticas y no exentas de innumerables críticas como estas:

Seguir leyendo.